lunes, 16 de mayo de 2022

La Primera Palabra (Valle del Jerte, 1816).

Texto que data del año 1816, procedente del Valle del Jerte, traducido y adaptado por G. Godoy en el año 2004.

 

La Primera Palabra (1816) 

 

I

1. Oh luxetanos, pueblo viajante, sufrido, conmovido por los cielos, que construye su cobijo, que ya encontró su raza, su unión espiritual. No tomó nada por regalado, sino que ellos trabajaron con el sudor de su frente, y dijeron: aquí se encuentra la tierra que será para nuestros hijos.

2. En la vida encontraron poco goce, y, además, padecieron mucho porque pensaban en el más allá. Pero queda escrito: lo que en esta vida no se encuentre, no se hallará en la siguiente. Vuestras almas están enterradas en el dolor del mundo.

3. Es como si volvierais, una y otra vez, atados a un ciclo agónico, y vuestros espíritus quedan aquí, dispersos en la naturaleza, y vuestros cuerpos quedan aquí, evaporados sobre la tierra.

4. Muchos creen que solo hay presión: vacío, caos, la ausencia de orden. Que no hay un Veda -una Sabiduría Eterna- que tiene que ser encontrada. Respetad el espacio vital de los necios.

5. ¿Qué es el orden? Todo lo que surge del Veda, todo lo que regresa al Veda, todo lo que trabaja con el Veda.

6. ¿Y quién es Ella, que vino de muy lejos? La que trabaja para ensalzarnos, la que nos permite conocer.

7. Entonces escuchad, porque os concierne a los que vivís en esta tierra. Si os atrevéis a conocerla, entonces el Mundo se os revelará fácil. Y si os unís a los que buscan el placer inmediato, entonces se antojará complicado.

8. Porque Ella, igual que nosotros, está sola, como una tenue luz minúscula perdida en un páramo oscuro. No es grande su poder, pero sí pura su verdad.

9. Y como Ella es cuanto tenemos, entonces debemos seguir esta senda.

10. De lo contrario: se pierde uno en la oscuridad, sin encontrar el camino de vuelta. Se pierde uno en la oscuridad, sin valor para explorar nuevos senderos.

11. Oh luxetanos, vosotros que habéis conocido la desdicha de la pobreza. Oh luxetanos, vosotros que habéis conocido la desdicha de la riqueza. ¿Por qué se os antoja el mundo complicado? ¿Por qué se os hace la vida pesada?

12. Todos vuestros males, padecidos hasta ahora, os trajeron a los conocimientos que poseéis. Si ahora la sabiduría se perdiese, vuestra raza quedaría debilitada.

 

 

 

  

II

1. En la vida queda poca esperanza porque mucha presión golpea desde fuera.

2. A veces Su Presencia deja ver: fortaleciendo a algunos cuando la catástrofe es grande.

3. Ella necesita nuestra ayuda para completar su tarea.

4. Pues Ella, aunque divina sea, también es vulnerable, incompleta.

5. Ocurriendo así que se debilita, y a menudo su fuerza se hace insignificante.

6. Y por eso una tribu es elegida, recipiente de fuerza, sabiduría y bondad.

7. Y Ella le otorga entendimiento, para situarla sobre las demás.

9. Y Ella sufre eternamente, y también goza eternamente, condenada como todos nosotros.

10. ¿Por qué no le traemos un poco de tranquilidad? Creando un Imperio más grande y duradero que el de Roma.

11. Que alcanzando las estrellas se haga más digno de sobrevivir.

12. Que quitando las taras de su linaje se haga aún más puro.

 

 

III

1.  Ella es la bailarina que danza sobre una fina cuerda.

2. A pesar de hacerlo al son de una melodía caótica y desagradable, consigue ejecutar danzas muy laboriosas.

3. Su experiencia es infinita, y su ingenua bondad no se ve mermada. Si tan solo sus hijos lo aprendieran así.

4. La mayoría sucumbe ante un letargo, del que no pueden salir.

5. Sino que prefieren contentar a sus espíritus reprobables sobre sus almas sinceras.

6. Pero os digo que, si obráis así, el Cosmos podría convertirse en un páramo lúgubre y seco

7. Entregado a las fuerzas de una presión caótica, frío y expandido hasta desaparecer

8. Ya sin ese Veda que pueda susurrar entre las orquestas del Cielo

9. Se devorará todo lo que es, todo lo que existe, si no hubiera Veda, entre mil gritos de dolor.

10. La muerte definitiva, sin danzas ejecutadas contra todos los destinos.

11. Nadie hubiera pensado que ellas pudieran existir, un milagro semejante,

12. Pero existen, y existimos, bajo el cobijo de la más improbable.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vedatrismo vs Conservadurismo y Progresismo (parte 1)

  En España, durante el Destape, vivimos una de los momentos más perniciosos tras la muerte del dictador y la caída de los mandatos puritano...